Ir al contenido principal

1º D y E de bachillerato (semana del 11 al 15 de mayo, 2/4) - Control y comentario de texto

Hola: una de las actividades más importantes del control de lengua será el comentario de texto.
Como sé que estáis muy ocupad@s estos días con exámenes, trabajos y demás, os propongo una actividad opcional de comentario de texto: opcional significa que no es obligatoria pero sí recomendable, que no hacerla no baja nota, pero hacerla sirve para repasar y mejorar) 
Ejemplo práctico de un Comentario de texto - YouTube
Se trata de leer el siguiente texto y responder luego a las preguntas:


LUNES. Hoy que los obreros regresan a los andamios y se arriesgan a contraer el virus, porque en la construcción las mascarillas te ahogan y es difícil cumplir la distancia de seguridad —veremos en qué terminan estos aquelarres bendecidos por el gobierno, buena parte de la oposición y una patronal con pezuñas de cabra—; hoy que se reanudan las obras en la construcción, decía, es buen momento para pensar qué queremos construir. Si una sociedad con muros sólidos o una sociedad con hojaldre de pladur.

Porque estamos en el principio de una nueva época que deberá ser mejor que la que abandonamos. No creo, sin embargo, que vayamos a pasar de la noche a la mañana del homo homini lupus de Hobbes a un falansterio fraterno global. Demasiado miedo. Demasiadas inercias mentales. Y dolor, mucho dolor por desgastar aún.

Pero, si pretendemos sobrevivir en un mundo cada vez más imprevisible, dinámico y no lineal (teoría del caos), habrá que poner las luces largas e ir pensando en un nuevo sistema de navegación. Un sistema que no ofrezca respuestas programadas a perturbaciones aleatorias. Que no recurra a viejas soluciones para los problemas nuevos. Que no perpetúe el monoteísmo socioeconómico y político actual con la mentira de que otro mundo no es posible.

“No puede haber retorno a la normalidad porque la normalidad era el problema”, dice un grafiti en Hong Kong. Y es cierto. No serán, pues, ni los totalitarismos ni los populismos la solución, en cuyos interiores, a pesar de su arquitectura de chocolate, siempre hay una bruja. Tampoco parece una solución regresar al viejo Dios occidental, ni protegerse dentro del tecnoptimismo, que no sirve para entender la vida, ese misterio tremendo y fascinante que dijo Rudolf Otto.

¿La ciencia como guía? En cuanto a modelo de superación y permanente autocrítica, sí. Pero ya nos precavió Feyerabend de confundir la ciencia con la salvación. La ciencia, además, puede ser una fábrica de patologías sociales si no es vigilada por una poderosa ética democrática. 
Necesitamos, efectivamente, otras cosas: una economía solidaria común, una nueva educación y una nueva política ecosocial. 
(Fernando Sánchez Alonso, Diario El plural, 17 de abril de 2020 -adaptado)

1.- Intenta resumir en unas 5 líneas las ideas principales del texto.

2.- Localiza dos metáforas y explícalas brevemente.

3.- Formula el tema del texto.

4.- Explica brevemente la modalidad del texto (expositivo o argumentativo) 

5.- ¿Estructura inductiva, deductiva o encuadrada?  Explica brevemente por qué.

6.- Es un texto de ámbito periodístico, pero... repasa tus apuntes y la tabla del libro de texto sobre los géneros periodísticos, repasa las caractersíticas de cada uno y explica si se trata de un editorial, un artículo de fondo, una columna, una crónica o un artículo divulgativo. Tienes que explicarlo indicando algún ejemplo del propio texto como ejemplo.

7.- Argumenta, que es imperativo:
Cuando pase esta situación de crisis mundial por la que atravesamos ¿Qué aspecto de la realidad o las formas de vida de la sociedad cambiarías?
Puedes elegir la estructura pero tu texto tiene que tener una tesis y al menos tres argumentos distintos para defenderla.
Saludos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carpeta de morfología

El alumnado de 2º de bachillerato ya tiene disponible, en la pestaña EvAU de este blog (sección     👁️-  APUNTES Y TEMAS)  una carpeta con distintos apuntes y ejercicios de morfología. También está disponible en la sala de reprografía del instituto: - Morfología: Apuntes y ejercicios  También podéis repasar el análisis morfológico desde  esta página temática del Colegio San Cristóbal  y repasar con los esquemas siguientes: Cuadro de formantes de la palabra según la ultima gramática de la RAE. (Hay que añadir las llamadas indistintamente proformas, bases compositivas cultas o elementos compositivos según las diferentes teorías gramaticales contemporáneas).

Con argumentos.

Nos pasamos el tiempo tomando decisiones y contrastando nuestra visión de las cosas con las de otras personas. En una buena argumentación, todos los participantes enseñan algo y aprenden algo. Durante las próximas semanas ampliaremos conocimientos sobre una modalidad textual omnipresente en nuestro día a día: la argumentación. Una argumentación no es una forma de dirimir puntos de vista distintos mediante agresiones y falacias (ad hominem, ad baculum.,etc) ... ... sino un esfuerzo por comprender la verdad y actuar con razón y justicia. Para ello es fundamental el respeto y la disposición recíproca a modificar algunos de nuestros argumentos: escuchar y ser escuchados. En esta parte del curso trataremos también de comprendernos mejor a nosotros mismos reflexionando sobre qué criterios y procesos seguimos para tomar nuestras decisiones. Aquí podéis ver una interesante introducción  a este tema que también puede serviros para esquematizar los conceptos más importantes. En esta otra web...

2º bach. B y C, Lengua (semana del 20 al 24 de abril de 2020, 3/4) - Comentario de texto

Hola: os enlazo en la tercera entrada de la semana una carpeta con documentos que espero os sean útiles para desarrollar el comentario de esta semana y los que vengan. El documento en word contiene pautas para clarificar el sentido y el procedimiento de esa cuestión y algunos consejos para enfocar y redactar su respuesta . Intentad aplicarlos al comentario en desarrollo. También contiene enlaces interesantes a webs con más explicaciones y ejemplos. Todo ello os puede ser útil para vuestros apuntes y esquemas personales. Además, he incluido esquemas y pautas para comentar textos periodísticos . Recordad que desde la universidad se nos indicó que una de las opciones para la prueba será un texto periodístico y la otra un texto ensayístico-humanístico. Pincha en el meme o en el ellace inferior para acceder. - Apuntes para comentar rasgos lingüísticos + textos periodísticos: https://drive.google.com/open?id=1YIgyQceHGkWYG40lE40bXTmF5DgcV8Je En la pestaña COMENTARIO EVAU tenéis también enla...