Ir al contenido principal

1º D y E de bachillerato, LENGUA (semana del 4 al 8 de mayo de 2020, 2/4) - EVALUACIÓN

Hola: os adelanto la segunda entrada de las cuatro de la semana  porque se acercan los exámenes...
quien-invento-los-examenes-portada
... aunque en este fin de curso tan raro, quizá eso empiece a ser un alivio para más de un@.

Ya tenemos información sobre la evaluación, que os transmito y que dejaré fija en la pestaña Lengua de 1º del blog.


EVALUACIÓN DE 1º  DE BACHILLERATO

VALOR PROMEDIADO DE LAS TRES EVALUACIONES:
1ª - 35%
2ª - 45%
3ª - 20%

VALOR DE CADA APARTADO DE LA  3ª EVALUACIÓN:
- 45% actividades
- 45% pruebas escritas
- 10% lectura

FECHAS PARA PRUEBA OBJETIVA: 
Propuesta:
- 1º D y E: miércoles 20 de mayo a la hora habitual de clase. 
*(1º D podría adelantar el inicio de la prueba a las 11:10, hora del recreo)



CONTENIDOS Y ESTRUCTURA DEL EXAMEN:
El examen consistirá en responder distintas cuestiones (comentario dirigido) de dos textos, uno lingüístico y otro literario. 
No tendrá en ningún caso pruebas de sintaxis.
Podría complementarse con una cuestión no memorística que supondría como máximo 1 punto de la nota total, según una de las siguientes modalidades:

TIPOLOGÍA DE LAS PREGUNTAS:
1.- Comentario del texto que se propone contestando a las preguntas siguientes: 
a) Enuncie el tema del texto (1 punto); 
b) Redacte un resumen del contenido del texto (2 puntos).
c) Explique que qué tipo de texto es (1 punto).

2.- Elaborar un texto argumentativo sobre un asunto propuesto relacionado con el texto (3 puntos).

3.- actividad no memorística de literatura. Comentario del texto que se propone contestando a preguntas como las siguientes: 
- Enunciar el tema del texto.  - Redactar resumen del contenido del texto.  - Explicar el contenido del texto. - Localizar elementos del texto, figuras literarias, rasgos del género y la época al que pertenece, etcétera.

REALIZACIÓN:
* A la hora de la convocatoria el alumnado recibirá un correo electrónico con el contenido de la prueba.
* Cada alumn@ responderá con un correo de confirmación nada más recibirlo.
* El examen se responderá manuscrito indicando claramente las cuestiones antes de cada respuesta.
* La prueba mantendrá los criterios evau en cuanto a claridad y legibilidad de la presentación.

* Cada alumn@ entregará la prueba en imagen digital adjunta por correo electrónico dentro del tiempo que se establezca para su realización, y que contemplará unos 15 minutos extra para la realización de las imágenes y su envío.
El TIEMPO  TOTAL ESTIMADO será de:
* 5 minutos para enviar mail de confirmación de recibo de la prueba.
+ 55 minutos para el examen.
+ 15 minutos para cuestiones sobre la lectura obligatoria del trimestre (Fuenteovejuna, de Lope de Vega).
15 minutos para el envío de la prueba por correo electrónico.
TIEMPO TOTAL: 90 minutos (1 hora y media) desde la hora de inicio hasta la entrega completada de la prueba por correo.
(* dadas las circunstancias, tanto el plazo como alguna de las acrividades podrían sufrir ligeras variaciones que se comunicarían con suficiente antelación).

Como habréis visto, la prueba estará centrada en actividades de enfoque competencial y no memorístico, siguiendo las indicaciones de las Administraciones sobre evaluación de competencias (habilidades desarrolladas por el alumnado).

Comentarios

  1. Hola profe, entonces ¿la prueba escrita y la de lectura se van a hacer a la vez?? y otra cosa, entonces si solo son dos textos, ¿de la teoría de literatura que tenemos que mirar? ¿o no hay que mirar nada?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Carpeta de morfología

El alumnado de 2º de bachillerato ya tiene disponible, en la pestaña EvAU de este blog (sección     👁️-  APUNTES Y TEMAS)  una carpeta con distintos apuntes y ejercicios de morfología. También está disponible en la sala de reprografía del instituto: - Morfología: Apuntes y ejercicios  También podéis repasar el análisis morfológico desde  esta página temática del Colegio San Cristóbal  y repasar con los esquemas siguientes: Cuadro de formantes de la palabra según la ultima gramática de la RAE. (Hay que añadir las llamadas indistintamente proformas, bases compositivas cultas o elementos compositivos según las diferentes teorías gramaticales contemporáneas).

Con argumentos.

Nos pasamos el tiempo tomando decisiones y contrastando nuestra visión de las cosas con las de otras personas. En una buena argumentación, todos los participantes enseñan algo y aprenden algo. Durante las próximas semanas ampliaremos conocimientos sobre una modalidad textual omnipresente en nuestro día a día: la argumentación. Una argumentación no es una forma de dirimir puntos de vista distintos mediante agresiones y falacias (ad hominem, ad baculum.,etc) ... ... sino un esfuerzo por comprender la verdad y actuar con razón y justicia. Para ello es fundamental el respeto y la disposición recíproca a modificar algunos de nuestros argumentos: escuchar y ser escuchados. En esta parte del curso trataremos también de comprendernos mejor a nosotros mismos reflexionando sobre qué criterios y procesos seguimos para tomar nuestras decisiones. Aquí podéis ver una interesante introducción  a este tema que también puede serviros para esquematizar los conceptos más importantes. En esta otra web...

2º bach. B y C, Lengua (semana del 20 al 24 de abril de 2020, 3/4) - Comentario de texto

Hola: os enlazo en la tercera entrada de la semana una carpeta con documentos que espero os sean útiles para desarrollar el comentario de esta semana y los que vengan. El documento en word contiene pautas para clarificar el sentido y el procedimiento de esa cuestión y algunos consejos para enfocar y redactar su respuesta . Intentad aplicarlos al comentario en desarrollo. También contiene enlaces interesantes a webs con más explicaciones y ejemplos. Todo ello os puede ser útil para vuestros apuntes y esquemas personales. Además, he incluido esquemas y pautas para comentar textos periodísticos . Recordad que desde la universidad se nos indicó que una de las opciones para la prueba será un texto periodístico y la otra un texto ensayístico-humanístico. Pincha en el meme o en el ellace inferior para acceder. - Apuntes para comentar rasgos lingüísticos + textos periodísticos: https://drive.google.com/open?id=1YIgyQceHGkWYG40lE40bXTmF5DgcV8Je En la pestaña COMENTARIO EVAU tenéis también enla...