Ir al contenido principal

LITERATURA UNIVERSAL (jueves 12 de marzo) - El Romanticismo (I) resumen

Hola: ayer recibí muchos correos electrónicos sobre la obra de lectura para la tercera evaluación. Gracias por el trabajo y la rapidez.

Sin embargo, no llegaron comentarios, dudas ni cuestiones sobre la tarea de resumir las páginas de introducción a la Edad Contemporánea. ¿Alguien ha hecho esta tarea? ¿Ha encontrado alguna dificultad? ¿Quiere compartir alguna duda...?

Es importante que enviéis comentarios estos días para mantener el ritmo de trabajo y poder orientar el estudio a diario.

Para mañana,en la pestaña UNIVERSAL del blog, tendréis un documento con pautas, horarios, plazos y forma de entregar las tareas.

En cualquier caso, tendréis que enviar, por correo electrónico, los resúmenes de temas que se vayan pautando.

De momento, el resumen del Romanticismo tendréis que entregarlo como fecha límite el próximo jueves 19 de marzo. Hoy podéis hacer un resumen de las páginas 125, 126 y 127 que son fundamentales. En la próxima clase os daré las pautas para seleccionar lo principal de las páginas 128 a 135 para ir preparando el resto del tema.

Comentarios

  1. ¿cómo te lo mandamos? ¿hacemos fotos y te las mandamos o lo hacemos a ordenador y temandamos el archivo por correo?

    ResponderEliminar
  2. no entiendo qué hay que hacer, profe.
    ¿Qué hay que entregarte?

    ResponderEliminar
  3. Entonces, de momento no te mandamos los resúmenes que llevamos hechos, ¿no?
    Cuando ya este el tema entero te lo mandamos por correo

    ResponderEliminar
  4. Si lo hemos hecho y no hay ninguna duda

    ResponderEliminar
  5. Profe estamos debatiendo por el grupo de clase y no nos enteramos. ¿Hay que entregarte todo lo que nos mandas (resumen, esquemas…) día a día o todo el día que has puesto de entrega?
    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  6. Respondo las dudas:

    - ¿cómo te lo mandamos? ¿hacemos fotos y te las mandamos o lo hacemos a ordenador y te mandamos el archivo por correo?

    Enviáis los resúmenes por correo CUANDO ESTÉN COMPLETOS. Durante el tiempo de tarea, os iré dando indicaciones (salvo cuando no lo vea necesario) para evitaros dudas, pero si se dice que una tarea como esa es para un plazo de una semana, no hay que enviarlo hasta que no esté completo y no hay que hacerla a toda prisa descuidando otras asignaturas.
    Recordad que los plazos en este caso son orientativos pero admiten flexibilidad.

    En cuanto al formato, en principio es mejor envíar archivos de texto que fotos de manuscritos porque se leen mejor y eso agiliza la revisión, pero quienes tenéis la costumbre de hacerlos a mano, podéis enviar fotos igualmente, intentando que la letra sea lo más clara y la presentación lo más limpia posible, pero sin priorizar eso sobre los objetivos principales de la tarea, que son asimilar los contenidos y tener esos materiales personales hechos para que podáis repasar mejor.

    ResponderEliminar
  7. - no entiendo qué hay que hacer, profe. ¿Qué hay que entregarte?

    Cada día pautaré unas tareas. Unas serán para ese mismo día o para corregir al siguiente (oraciones de sintaxos, definiciones, etc.) y otras serán con otros plazos. Intentaré marcar muy claramente cada plazo y vosotros leeréis con atención el enunciado. En caso de duda, escribís un comentario.

    ResponderEliminar
  8. - Entonces, de momento no te mandamos los resúmenes que llevamos hechos, ¿no?
    Cuando ya este el tema entero te lo mandamos por correo.

    Exacto. De momento estamos leyendo el tema para intentar asimilarlo. Haremos como en clase: presentaremos, buscaremos las ideas clave... pero iremos haciendo todos los días una parte del resumen para que el profe pueda revisar, cuando esté acabado, si lo tenéis preparado ya o hay que reforzar algún aspecto.

    ResponderEliminar
  9. - Profe estamos debatiendo por el grupo de clase y no nos enteramos. ¿Hay que entregarte todo lo que nos mandas (resumen, esquemas…) día a día o todo el día que has puesto de entrega?
    Gracias y saludos.

    Ya he respondido pero insistitré: en cada tarea se especificará procedimiento, plazo de entrega y formato. En adelante esta información irá destacada en cada tarea.
    Muchas gracias por la participación.

    ResponderEliminar
  10. Serrrararararararrrrarararano13 de marzo de 2020, 4:54

    Ejercicio 1:
    Después que te conocí, -8A
    Todas las cosas me sobran: -8B
    El Sol para tener día, -8C
    Abril para tener rosas. -8A

    Por mi bien pueden tomar -8D
    Otro oficio las auroras, -8A
    Que yo conozco una luz -8E
    Que sabe amanecer sombras. -8A

    Ejercicio 2:
    El análisis sigue igual. Pienso que es una estrofa de tradición popular porque es un romance.

    Ejercicio 3:
    La compara con una luz que es capaz de producir sombras.

    Ejercicio 4:
    Carpe diem- Versos 21 y 22.

    Ejercicio 5:
    La inseguridad del protagonista.

    ResponderEliminar
  11. LUCIA CARRO COLINAS
    EJERCICIO 1.
    Después que te conocí, -8-
    Todas las cosas me sobran: -8a
    El Sol para tener día, -8-
    Abril para tener rosas. -8a

    Por mi bien pueden tomar -8-
    Otro oficio las Auroras, -8a
    Que yo conozco una luz -8-
    Que sabe amanecer sombras. -8a
    EJERCICIO 2.
    El análisis continúa de la misma manera en todas las demás estrofas.
    Es una estrofa de tradición popular porque es un romance, y los romances son un tipo de estrofas que se usan en las estrofas de tradición popular.
    EJERCICIO 3.
    Lo compara con la Aurora, que es la venida de la luz del día, el amanecer.
    EJERCICIO 4.
    Utiliza el tópico carpe diem (disfruta el momento).
    Un ejemplo de carpe diem está en la sexta estrofa, en los versos 21 y 22.
    EJERCICIO 5.
    Una de las principales características son el desasosiego, el desengaño y la tristeza.



    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Carpeta de morfología

El alumnado de 2º de bachillerato ya tiene disponible, en la pestaña EvAU de este blog (sección     👁️-  APUNTES Y TEMAS)  una carpeta con distintos apuntes y ejercicios de morfología. También está disponible en la sala de reprografía del instituto: - Morfología: Apuntes y ejercicios  También podéis repasar el análisis morfológico desde  esta página temática del Colegio San Cristóbal  y repasar con los esquemas siguientes: Cuadro de formantes de la palabra según la ultima gramática de la RAE. (Hay que añadir las llamadas indistintamente proformas, bases compositivas cultas o elementos compositivos según las diferentes teorías gramaticales contemporáneas).

Con argumentos.

Nos pasamos el tiempo tomando decisiones y contrastando nuestra visión de las cosas con las de otras personas. En una buena argumentación, todos los participantes enseñan algo y aprenden algo. Durante las próximas semanas ampliaremos conocimientos sobre una modalidad textual omnipresente en nuestro día a día: la argumentación. Una argumentación no es una forma de dirimir puntos de vista distintos mediante agresiones y falacias (ad hominem, ad baculum.,etc) ... ... sino un esfuerzo por comprender la verdad y actuar con razón y justicia. Para ello es fundamental el respeto y la disposición recíproca a modificar algunos de nuestros argumentos: escuchar y ser escuchados. En esta parte del curso trataremos también de comprendernos mejor a nosotros mismos reflexionando sobre qué criterios y procesos seguimos para tomar nuestras decisiones. Aquí podéis ver una interesante introducción  a este tema que también puede serviros para esquematizar los conceptos más importantes. En esta otra web...

2º bach. B y C, Lengua (semana del 20 al 24 de abril de 2020, 3/4) - Comentario de texto

Hola: os enlazo en la tercera entrada de la semana una carpeta con documentos que espero os sean útiles para desarrollar el comentario de esta semana y los que vengan. El documento en word contiene pautas para clarificar el sentido y el procedimiento de esa cuestión y algunos consejos para enfocar y redactar su respuesta . Intentad aplicarlos al comentario en desarrollo. También contiene enlaces interesantes a webs con más explicaciones y ejemplos. Todo ello os puede ser útil para vuestros apuntes y esquemas personales. Además, he incluido esquemas y pautas para comentar textos periodísticos . Recordad que desde la universidad se nos indicó que una de las opciones para la prueba será un texto periodístico y la otra un texto ensayístico-humanístico. Pincha en el meme o en el ellace inferior para acceder. - Apuntes para comentar rasgos lingüísticos + textos periodísticos: https://drive.google.com/open?id=1YIgyQceHGkWYG40lE40bXTmF5DgcV8Je En la pestaña COMENTARIO EVAU tenéis también enla...