Ir al contenido principal

2º de bachillerato, LENGUA (11/ de marzo) - Narrativa 1975-2020: bloque géneros literarios: pautas

Hola: empezamos hoy las clases telemáticas por la suspensión de clases. Intentaremos mantener el horario habitual presencial y desarrollar la programación según lo previsto.
Os especifico las actividades que tenemos que realizar desde hoy, miércoles 3, hasta el viernes 5 y su periodización:

1.- LENGUA: 


Todos los días, si es posible, haremos un ejercicio de morfología o sintaxis. Es importante que os responsabilicéis de vuestro horario de estudio, de modo que podéis enviar, al apartado comentarios, todas las consideraciones que consideréis oportunas para favorecer vuestro seguimiento global de la asignatura y para que cada profesor pueda introducir los ajustes más favorables a vuestras necesidades.

2.1.- Hoy analizaremos esta oración, indicando las funciones dentro de cada sintagma y la de cada uno de ellos en la oración. Localizaremos también la subordinada que contiene, indicando el tipo y la función que cumple en la principal. *Atención: la subordinada tiene que quedar incluida en el sujeto o el predicado de la principal, ya que equivale a un sintagma dentro de ella:



La suspensión de las clases servirá estos días para que estudiemos en casa concentrados.


Corregiremos el análisis sintáctico de la oración propuesta al final de la sesión, no olvidéis comprobar a qué término (sustantivo, verbo, adjetivo, etc.) está vinculado cada uno de los complementos antes de decidir su función. Tampoco olvidéis comprobar si los indefinidos son determinantes (en SN), cuantificadores (en S. Adj. o S. Adv.) o CCCant. (en S. V.).


1.- LITERATURA:
Durante esta semana habíamos introducido el estudio del tema de literatura "La narrativa española desde 1975 hasta hoy". En la pestaña EVaU tenéis el tema desarrollado, una versión más resumida y un esquema-guión en proceso.

1.a.- Como hemos hecho en otras ocasiones, leeremos el tema completo tratando de captar sus apartados e ideas principales. Aunque ya lo presentamos en clase, es importante que realicéis esta actividad, porque os ofrecerá una visión completa y detallada del tema. Para asimilar el contenido y planificar vuestra exposición, tenéis que anotar o subrayar en esta primera fase esos ejes temáticos y anotar dudas sobre conceptos, autores o apartados.

1.b.- En este caso veréis que en dos apartados aparece la larga lista de géneros narrativos e hibridaciones de paradigmas que caracteriza a la novela de esta reciente etapa de la literatura española. Pues bien, en la sección de comentario de esta misma entrada, una vez realizado todo lo anterior, tenéis que enviar hoy propuestas de cómo plantear, organizar, aligerar y/o enfocar esos dos apartados. Asimismo, tenéis que enviar todas las dudas que os surjan durante esta semana.

Es fundamental que hagáis estas tareas. Durante la semana próxima, profundizaremos en el tema y en la exposición-resumen que necesitáis para preparar esta cuestión en los exámenes EvAU.


3.- COMUNICACIÓN: 
Mañana jueves, iniciaremos la primera sesión telemática con unas breves nociones teóricas y unas breves tareas sobre apartados específicos del comentario de texto. Pero hoy ya tenéis tareas para hacer un buen trabajo.

Tened preparadas, en cualquier caso, dudas, preguntas y sugerencias para cuando empecemos con ese apartado. Es importante que recordéis los objetivos, conceptos y procedimientos de cada uno de los apartados, pero muy especialmente del análisis de los rasgos de los textos por niveles de estructuración del lenguaje.

Muchos saludos. Espero vuestras ideas y dudas en los comentarios.

Comentarios

  1. Buenos días, soy Álvaro Maroto de 2ºC. Para aligerar la parte de las tendencias literarias lo único que se me ocurre es nombrar solamente una novela principal y su autor porque al ser tantos géneros será difícil recordar dos o tres obras de cada uno. Además creo que ,para que se vea mas claro a la hora de estudiar, podríamos dejar más espacio entre los subgéneros de, por ejemplo, la novela introspectiva y sentimental puesto que facilitaría el poder separar los distintos subgéneros en nuestra cabeza.

    ResponderEliminar
  2. Hola Ruben queria saber si todo o q esta puesto hay que hacerlo para hoy, es decir tnemos fecha limite o son todos para hoy y como t la entregamos?

    ResponderEliminar
  3. Hola Ruben tengo una pregunta, las tareas son recomendaciones para practicar (como lo d la oracion por ejemplo) o hay que subirtela a algun sitio hecha
    Otra pregunta lo de literatura tiene fecha limite xq hoy la verdad es que tenemos una situacion bastante complicada

    ResponderEliminar
  4. Hola: respondo a continuación a las preguntas de los comentarios por orden de aparición.

    1) Gracias, Álvaro, por las sugerencias que repdoduzco:
    1.a:"Para aligerar la parte de las tendencias literarias lo único que se me ocurre es nombrar solamente una novela principal y su autor porque al ser tantos géneros será difícil recordar dos o tres obras de cada uno.

    Cierto, se espera que recordemos un autor y obra por género pero, como expliqué en clase, decidí dejar dos o tres para que cada alumn@ elija el que le sea más interesante o fácil de recordar.



    1.b: "Además creo que ,para que se vea mas claro a la hora de estudiar, podríamos dejar más espacio entre los subgéneros de, por ejemplo, la novela introspectiva y sentimental puesto que facilitaría el poder separar los distintos subgéneros en nuestra cabeza."

    Como sabéis, podéis elegir el aspecto gráfico de vuestros apuntes, por lo que puedes editarlo como te sea más adecuado. Agradezco tu observación y la anoto para aplicarla en versiones finales de esquemas-guión. El objetivo es ajustar la duración del tema a las condiciones objetivas de EvAU y combinar su limpieza visual. Gracias otra vez.

    ResponderEliminar
  5. 2. Quería saber si todo lo que está puesto hay que hacerlo para hoy, es decir ¿tenemos fecha límite o son todos para hoy ?y ¿cómo te la entregamos?
    En cada tarea viene pautado el plazo para realizarla. La oración es para la sesión de clase (a corregir, como muy tarde, al día siguiente), pero la parte de literatura, al conllevar un trabajo personal de asimilación, consiste en que yo propongo una tarea parcial o una propuesta y después la aplicáis con flexibilidad. Hoy en literatura la propuesta era enfocar y administrar la parte de los géneros de esa época, pero se trata de hacer un trabajo diario de asimilación y preparación respetando siempre la diversidad de ritmos y planteamiento de todos los alumnos del nivel.

    Como norma general, la sintaxis se corrige en el día o en la sesión siguiente, la literatura se basará sobre todo en la interacción que realicéis (insisto en la importancia de enviar pregunras, dudas y propuestas en comentarios) y la comunicación constará de distintas tareas cuyo plaxo será pautado.

    En adelante, haré enunciados más breves pero, al ser el primer día en esta modalidad, quiero aclarar con detalle muchos puntos para estableces buenas bases y ser eficaces.

    Los envíos de tareas serán, en unos casos, en estos mismos comentarios y, en otros, a la dirección de correo electrónico. Se especificará en cada caso.

    Gracias por tus comentarios.

    ResponderEliminar
  6. Hola Rubén quería saber si en el examen nos vas dejar elegir tema de literatura??

    ResponderEliminar
  7. Hola Rubén soy Mara quería saber si nos vas a dejar elegir el tema de literatura en el examen

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Carpeta de morfología

El alumnado de 2º de bachillerato ya tiene disponible, en la pestaña EvAU de este blog (sección     👁️-  APUNTES Y TEMAS)  una carpeta con distintos apuntes y ejercicios de morfología. También está disponible en la sala de reprografía del instituto: - Morfología: Apuntes y ejercicios  También podéis repasar el análisis morfológico desde  esta página temática del Colegio San Cristóbal  y repasar con los esquemas siguientes: Cuadro de formantes de la palabra según la ultima gramática de la RAE. (Hay que añadir las llamadas indistintamente proformas, bases compositivas cultas o elementos compositivos según las diferentes teorías gramaticales contemporáneas).

Con argumentos.

Nos pasamos el tiempo tomando decisiones y contrastando nuestra visión de las cosas con las de otras personas. En una buena argumentación, todos los participantes enseñan algo y aprenden algo. Durante las próximas semanas ampliaremos conocimientos sobre una modalidad textual omnipresente en nuestro día a día: la argumentación. Una argumentación no es una forma de dirimir puntos de vista distintos mediante agresiones y falacias (ad hominem, ad baculum.,etc) ... ... sino un esfuerzo por comprender la verdad y actuar con razón y justicia. Para ello es fundamental el respeto y la disposición recíproca a modificar algunos de nuestros argumentos: escuchar y ser escuchados. En esta parte del curso trataremos también de comprendernos mejor a nosotros mismos reflexionando sobre qué criterios y procesos seguimos para tomar nuestras decisiones. Aquí podéis ver una interesante introducción  a este tema que también puede serviros para esquematizar los conceptos más importantes. En esta otra web...

2º bach. B y C, Lengua (semana del 20 al 24 de abril de 2020, 3/4) - Comentario de texto

Hola: os enlazo en la tercera entrada de la semana una carpeta con documentos que espero os sean útiles para desarrollar el comentario de esta semana y los que vengan. El documento en word contiene pautas para clarificar el sentido y el procedimiento de esa cuestión y algunos consejos para enfocar y redactar su respuesta . Intentad aplicarlos al comentario en desarrollo. También contiene enlaces interesantes a webs con más explicaciones y ejemplos. Todo ello os puede ser útil para vuestros apuntes y esquemas personales. Además, he incluido esquemas y pautas para comentar textos periodísticos . Recordad que desde la universidad se nos indicó que una de las opciones para la prueba será un texto periodístico y la otra un texto ensayístico-humanístico. Pincha en el meme o en el ellace inferior para acceder. - Apuntes para comentar rasgos lingüísticos + textos periodísticos: https://drive.google.com/open?id=1YIgyQceHGkWYG40lE40bXTmF5DgcV8Je En la pestaña COMENTARIO EVAU tenéis también enla...