Ir al contenido principal

2º B y C de bachillerato, LENGUA (miércoles 25 de marzo) - Análisis morfológico - Comentario de texto EvAU (II)

¡Buenos días!
LENGUA:
En primer lugar, Hoy vamos a repasar la morfología
como dijimos la semana pasada. Aquí tenéis una presentación 
para complementar los apuntes que ya tenéis en la pestaña EvAU.

 

La fecha tope de entrega, por e-mail, será el lunes 30 y durante la semana que viene las corregiremos aquí, en el hilo de correo electónico o en los dos sitios. Recordad que el plazo es flexible, enviar las tareas con retraso es mejor que no enviarlas.
Y vamos con la lista de palabras para que analicéis esta semana: 

Sombrilla              
veraniego           
anteposicion           
desagradable          
reincidente
asaltacoches         
extraparlamentario        
microbiología     
plomizo     
interesante

Ejemplo:
LEXEMA: de agrado > agrad-  se forma el verbo agradar. supromiendo la "r" final, queda
AGRAD (lex) + a (vocal temática) > y se le añade el
SUFIJO -ble, que lo convierte en adjetivo.

des (MD pref)+-agrad-(LEX)+-a-(v. temática)*+-ble (MD sufijo)
* (para algunas escuelas, la -a- sería parte del lexema; aquí valen las dos opciones)

CATEGORÍA GRAMATICAL / TIPO DE PALABRA: adjetivo 
PROCESO DE FORMACIÓN: palabra derivada
COMUNICACIÓN:

En la última clase, revisamos ya el resumen y el tema: Definición, funcionamiento y alcance de fake news.
Puede haber varias posibilidades válidas, pero el tema tiene que incluir el asunto + especificar algo del desarrollo + actitud/intención del autor.

Hoy vamos a seguir con la modalidad, el ámbito y el género.
(El subrayado amarillo es el de ayer, las notas de hoy van en verde)

             Tras una  anécdota (casi cómica por increíble) para explicar la influencia de las fake news en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016...
(la anécdota funciona como introducción, con un aspecto casi novelesco y cómico)

...El autor las define...falsedades intencionadas para influir...se crean en granjas de trolls y se distribuyen por redes sociales ... marcan las elecciones (Brasil, Brexit)
(definición y cómo afectan a la realidad)

(define y explica su ciclo: creación > distribución > influencia)
Las 'fake' aprovechan debilidades del cerebro: el error de atribución ... la repetición de una mentira nos da sensación falsa de consenso...el efecto Mandela, o el de confirmación.... 

(nos resume las debilidades cerebrales que nos hacen creer las fake)
explica cómo las procesa nuestro cerebro

Las noticias falsas apelan siempre a las emociones...

(aspecto emocional añadido en la percepción de las noticias)
sigue explicando el procesamiento...Además, dos estudios solventes ...afirman su influencia... (un problema en España...) y solo distinguimos el 50%. 
(estudios sobre su alcance y la dificultad para distinguirlas)

El único antídoto es el pensamiento crítico: preguntarse por la fuente, el canal y quién se beneficia de la noticia antes de reenviar.

(a modo de cierre, apunta qué hacer para combatirlas)

- modalidad: se trata de un texto expositivo, con una secuencia narrativa (anécdota) que introduce el cuerpo de la exposición y un cierre (cómo combatir las fake news).

- ámbito: es un texto de ámbito periodístico (que divulga cómo funcionan las fake news, uno de los grandes problemas actuales en la comunicación social)

- género: HAGO CLICK EN ESTOS APUNTES y compruebo que"Un periodista de plantilla o un colaborador habitual, expone con cierta extensión su opinión sobre un tema interesante por su actualidad o por razones históricas, artísticas, científicas... Normalmente parte de la exposición de hechos para aportar su visión personal sobre ellos, sus opiniones y valoraciones personales", y por tanto se trata de un artículo (y no de otros géneros perdiodísticos de opinión, como la columna -más libre y literaria- o el editorial).


(recuerden verificar antes de compartir todo lo que circula por las redes)



Que tengan ustedes un buen día, pese a todo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carpeta de morfología

El alumnado de 2º de bachillerato ya tiene disponible, en la pestaña EvAU de este blog (sección     👁️-  APUNTES Y TEMAS)  una carpeta con distintos apuntes y ejercicios de morfología. También está disponible en la sala de reprografía del instituto: - Morfología: Apuntes y ejercicios  También podéis repasar el análisis morfológico desde  esta página temática del Colegio San Cristóbal  y repasar con los esquemas siguientes: Cuadro de formantes de la palabra según la ultima gramática de la RAE. (Hay que añadir las llamadas indistintamente proformas, bases compositivas cultas o elementos compositivos según las diferentes teorías gramaticales contemporáneas).

Con argumentos.

Nos pasamos el tiempo tomando decisiones y contrastando nuestra visión de las cosas con las de otras personas. En una buena argumentación, todos los participantes enseñan algo y aprenden algo. Durante las próximas semanas ampliaremos conocimientos sobre una modalidad textual omnipresente en nuestro día a día: la argumentación. Una argumentación no es una forma de dirimir puntos de vista distintos mediante agresiones y falacias (ad hominem, ad baculum.,etc) ... ... sino un esfuerzo por comprender la verdad y actuar con razón y justicia. Para ello es fundamental el respeto y la disposición recíproca a modificar algunos de nuestros argumentos: escuchar y ser escuchados. En esta parte del curso trataremos también de comprendernos mejor a nosotros mismos reflexionando sobre qué criterios y procesos seguimos para tomar nuestras decisiones. Aquí podéis ver una interesante introducción  a este tema que también puede serviros para esquematizar los conceptos más importantes. En esta otra web...

2º bach. B y C, Lengua (semana del 20 al 24 de abril de 2020, 3/4) - Comentario de texto

Hola: os enlazo en la tercera entrada de la semana una carpeta con documentos que espero os sean útiles para desarrollar el comentario de esta semana y los que vengan. El documento en word contiene pautas para clarificar el sentido y el procedimiento de esa cuestión y algunos consejos para enfocar y redactar su respuesta . Intentad aplicarlos al comentario en desarrollo. También contiene enlaces interesantes a webs con más explicaciones y ejemplos. Todo ello os puede ser útil para vuestros apuntes y esquemas personales. Además, he incluido esquemas y pautas para comentar textos periodísticos . Recordad que desde la universidad se nos indicó que una de las opciones para la prueba será un texto periodístico y la otra un texto ensayístico-humanístico. Pincha en el meme o en el ellace inferior para acceder. - Apuntes para comentar rasgos lingüísticos + textos periodísticos: https://drive.google.com/open?id=1YIgyQceHGkWYG40lE40bXTmF5DgcV8Je En la pestaña COMENTARIO EVAU tenéis también enla...