Ir al contenido principal

2º B y C bachillerato, LENGUA (viernes 26 de marzo) - Instrucciones y entregas de tareas

Y por fin viernes. 
Para empezar, el balance de tareas:

Hoy viernes acaba el plazo para entregar las soluciones de morfología y de sintaxis. En cualquier caso, es mejor entregar las tareas tarde que nunca, ya sabéis, y no está descartado que las administraciones educativas propongan que las tareas realizadas durante este periodo tengan un considerable peso en la evaluación final de este curso.

Dejad preparadas las tareas de morfología y sintaxis que me habéis enviado porque las corregiremos, en el tiempo de la clase virtual, durante la semana que viene. Es importante que hagáis preguntas y planteéis dudas. 

La plataforma más adecuada para esta tarea es el blog. Las preguntas se enviarán a Comentarios. Reviso durante el día, las publico y las respondo en la misma entrada. Eso nos permite tener toda la información sobre la tarea integrada en una sola página y, dejando el enlace en la pestaña EBAU, la podéis recuperar para repasos.
Además, permite enviar comentarios como usuario anónimo si os provoca tensión o timidez usar ese recurso.
Haremos una revisión del comentario de texto la semana que viene. Esta tarea no se puede hacer con prisa para cumplir y quitársela de encima porque entonces no sirve para nada. 

Os explico las pautas que vamos a seguir la semana próxima para que lo dejéis todo preparado y no perdamos tiempo desde el lunes:

INTRODUCCIÓN
El comentario de texto es un ejercicio que requiere concentración, profundización, paciencia y cierta tranquilidad. Como dije, esta tarea no está planteada para que os demostréis o me demostréis lo que ya sabéis sino lo que podéis aprender, de modo que mucha calma si pensáis que os ha salido muy mal. Y también si pensáis que muy bien: lo más importante de esta tarea de comentario es la parte que nos queda, la revisión y autoevaluación de cada un@ de vosotr@s.

PROCEDIMIENTO
1.- Tenéis que releer con atención el comentario que me habéis enviado;

2.- comprobar las coincidencias, las diferencias, los errores y los aciertos;

3.- plantearos y apuntar las dudas que os surjan, los apartados que lleváis mejor y peor y los conceptos o procesos propios del comentario que creéis que tenemos que reforzar con más atención.

4.- Acabado lo anterior, las notas que habéis tomado en las 3 fases anteriores, las tenéis que agrupar en un texto de no menos de media cara y no más de una página y media.

El índice-esquema por apartados puede ser:

a) Resumen

b) Tema

c) Modalidad textual y estructura

d) Ámbito y género

e) Rasgos lingüísticos por niveles


En cada apartado tendréis que anotar dudas sobre conceptos o planteamietos relativos a cada apartado.
Por ejemplo: 
Repaso el ejercicio y no tengo muy claro cómo comentar las funciones del lenguaje. ¿Dónde lo anoto? ¿Por qué? ¿Cómo lo enfoco?

Lo anoto en Rasgos lingüísticos por niveles, en el nivel pragmático. ¿Por qué? Porque tiene que ver con la actitud del autor con respecto al contexto y al receptor, no con los sonidos (fónico), las palabras u oraciones (morfo y sintáctico) ni el significado en sí mismo (léxico semántico).

Vale, pero ¿Cómo lo enfoco? Me pregunto la relación que hay entre el autor y su intención, el contexto o situación (ámbito de uso) y el receptor. Y así con cada elemento del comentario.

5.- Una vez completado el documento, se envía por correo electrónico el miércoles 1 o el jueves 2 de abril, el último día de clase antes de las vacaciones.

6.- El profe se lee todas esas observaciones, trata de entender las necesidades apreciadas y los avances, y desde ahí prepara propuestas para preparar el comentario durante el siguiente tramo del curso.


Y esto es todo has el lunes.
Que paséis un buen fin de semana, a pesar de todo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carpeta de morfología

El alumnado de 2º de bachillerato ya tiene disponible, en la pestaña EvAU de este blog (sección     👁️-  APUNTES Y TEMAS)  una carpeta con distintos apuntes y ejercicios de morfología. También está disponible en la sala de reprografía del instituto: - Morfología: Apuntes y ejercicios  También podéis repasar el análisis morfológico desde  esta página temática del Colegio San Cristóbal  y repasar con los esquemas siguientes: Cuadro de formantes de la palabra según la ultima gramática de la RAE. (Hay que añadir las llamadas indistintamente proformas, bases compositivas cultas o elementos compositivos según las diferentes teorías gramaticales contemporáneas).

Con argumentos.

Nos pasamos el tiempo tomando decisiones y contrastando nuestra visión de las cosas con las de otras personas. En una buena argumentación, todos los participantes enseñan algo y aprenden algo. Durante las próximas semanas ampliaremos conocimientos sobre una modalidad textual omnipresente en nuestro día a día: la argumentación. Una argumentación no es una forma de dirimir puntos de vista distintos mediante agresiones y falacias (ad hominem, ad baculum.,etc) ... ... sino un esfuerzo por comprender la verdad y actuar con razón y justicia. Para ello es fundamental el respeto y la disposición recíproca a modificar algunos de nuestros argumentos: escuchar y ser escuchados. En esta parte del curso trataremos también de comprendernos mejor a nosotros mismos reflexionando sobre qué criterios y procesos seguimos para tomar nuestras decisiones. Aquí podéis ver una interesante introducción  a este tema que también puede serviros para esquematizar los conceptos más importantes. En esta otra web...

2º bach. B y C, Lengua (semana del 20 al 24 de abril de 2020, 3/4) - Comentario de texto

Hola: os enlazo en la tercera entrada de la semana una carpeta con documentos que espero os sean útiles para desarrollar el comentario de esta semana y los que vengan. El documento en word contiene pautas para clarificar el sentido y el procedimiento de esa cuestión y algunos consejos para enfocar y redactar su respuesta . Intentad aplicarlos al comentario en desarrollo. También contiene enlaces interesantes a webs con más explicaciones y ejemplos. Todo ello os puede ser útil para vuestros apuntes y esquemas personales. Además, he incluido esquemas y pautas para comentar textos periodísticos . Recordad que desde la universidad se nos indicó que una de las opciones para la prueba será un texto periodístico y la otra un texto ensayístico-humanístico. Pincha en el meme o en el ellace inferior para acceder. - Apuntes para comentar rasgos lingüísticos + textos periodísticos: https://drive.google.com/open?id=1YIgyQceHGkWYG40lE40bXTmF5DgcV8Je En la pestaña COMENTARIO EVAU tenéis también enla...