Ir al contenido principal

1º D y E de bachillerato, LENGUA (30 de marzo a 2 de abril) - COMENTARIO DE TEXTO: revisión

Durante esta semana revisaremos las tareas de sintaxis y comentario de texto. Excepcionalmente, no publicaré una entrada por día sino una por tarea y otra el jueves a modo de balance y recordatorio de tareas.
Os enviaré mensaje colectivo con enlace a la entrada y descripción de cada tarea a la mayor brevedad. Enviad vuestras dudas a comentarios en la entrada correspondiente a esa tarea.

Ya está en la pestaña LENGUA 1º del blog la programación para esta semana, última antes de las vacaciones. Pincha sobre este texto para acceder directamente a ella.


Esta es la entrada semanal para: 
COMUNICACIÓN
REVISIÓN  DEL COMENTARIO DE TEXTO

Tenéis que retomar el análisis que ya me entregasteis la semana pasada (lobos y humanos: el mito del alfa) y revisar cada apartado tomando notas. Es importante que en cada sesión de estudio os centréis en un apartado. Cuando estén todos revisados, enviaréis vuestra tarea, no antes.

PLAZO: se entregará el jueves, 2 de abril.

PAUTAS: 

Hacéis un documento (papel, word, etc.), organizado en los apartados que se indican y revisáis cada uno como en el ejemplo:

-TEMA: (ej.: puse que el tema era el lobo. Olvidé poner actitud del autor y especificar: argumentación contra el mito del macho alfa en lobos y humanos)
-RESUMEN: (si me he dejado ideas importantes o veo al revisar que hay detalles que sobran)
-MODALIDAD Y ESTRUCTURA: anoto posibles errores.
-ÁMBITO Y GÉNERO: anoto errores y su causa.
+
DUDAS: añado dudas propias sobre conceptos o cómo hacer el comentario de textos. 
PROPUESTAS: anoto propuestas sobre qué o cómo estudiar el comentario durante el resto del curso.


¡¡¡¡¡¡¡ATENCIÓN!!!!!!!
-         No se enviará más de una tarea en un mismo mail.
- En ASUNTO del mail se hará constar el grupo del alumn@ y el título de la tarea.
-         La letra será legible y la presentación, clara.
-         Fotos giradas en el sentido de la lectura.
Las tareas que no cumplan estas condiciones de presentación serán reenviadas al alumn@ y se evaluarán como NO ENTREGADAS.
[-¿El profe es un borde?
–Sí, pero esa no es aquí la cuestión:
No puede ser que tras casi 20 días en esta modalidad y pese a los reiterados avisos se sigan entregando tareas en condiciones que dificultan enormemente su organización y corrección]


En la pestaña del blog COMENTARIO DE TEXTO EBAU tenéis un apartado para 1º de BABHILLERATO con la secuencia de entradas que ya he dedicado a esta actividad para que podáis consultarla: en las más recientes está mi revisión por apartados para que reviséis vuestros comentarios. También hay un apartado con MATERIALES Y APUNTES PARA EL COMENTARIO que subiré esta semana y os serán útiles para todo este curso y el próximo.

Os dejo también aquí la secuencia de entradas para que reviséis bien el comentario:

* SECUENCIA MARZO - ABRIL de 2020:



Buen día para tod@s, dentro de lo que cabe 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carpeta de morfología

El alumnado de 2º de bachillerato ya tiene disponible, en la pestaña EvAU de este blog (sección     👁️-  APUNTES Y TEMAS)  una carpeta con distintos apuntes y ejercicios de morfología. También está disponible en la sala de reprografía del instituto: - Morfología: Apuntes y ejercicios  También podéis repasar el análisis morfológico desde  esta página temática del Colegio San Cristóbal  y repasar con los esquemas siguientes: Cuadro de formantes de la palabra según la ultima gramática de la RAE. (Hay que añadir las llamadas indistintamente proformas, bases compositivas cultas o elementos compositivos según las diferentes teorías gramaticales contemporáneas).

Con argumentos.

Nos pasamos el tiempo tomando decisiones y contrastando nuestra visión de las cosas con las de otras personas. En una buena argumentación, todos los participantes enseñan algo y aprenden algo. Durante las próximas semanas ampliaremos conocimientos sobre una modalidad textual omnipresente en nuestro día a día: la argumentación. Una argumentación no es una forma de dirimir puntos de vista distintos mediante agresiones y falacias (ad hominem, ad baculum.,etc) ... ... sino un esfuerzo por comprender la verdad y actuar con razón y justicia. Para ello es fundamental el respeto y la disposición recíproca a modificar algunos de nuestros argumentos: escuchar y ser escuchados. En esta parte del curso trataremos también de comprendernos mejor a nosotros mismos reflexionando sobre qué criterios y procesos seguimos para tomar nuestras decisiones. Aquí podéis ver una interesante introducción  a este tema que también puede serviros para esquematizar los conceptos más importantes. En esta otra web...

2º bach. B y C, Lengua (semana del 20 al 24 de abril de 2020, 3/4) - Comentario de texto

Hola: os enlazo en la tercera entrada de la semana una carpeta con documentos que espero os sean útiles para desarrollar el comentario de esta semana y los que vengan. El documento en word contiene pautas para clarificar el sentido y el procedimiento de esa cuestión y algunos consejos para enfocar y redactar su respuesta . Intentad aplicarlos al comentario en desarrollo. También contiene enlaces interesantes a webs con más explicaciones y ejemplos. Todo ello os puede ser útil para vuestros apuntes y esquemas personales. Además, he incluido esquemas y pautas para comentar textos periodísticos . Recordad que desde la universidad se nos indicó que una de las opciones para la prueba será un texto periodístico y la otra un texto ensayístico-humanístico. Pincha en el meme o en el ellace inferior para acceder. - Apuntes para comentar rasgos lingüísticos + textos periodísticos: https://drive.google.com/open?id=1YIgyQceHGkWYG40lE40bXTmF5DgcV8Je En la pestaña COMENTARIO EVAU tenéis también enla...