Ir al contenido principal

Prueba de literatura universal

Información sobre la prueba escrita del día 15 / 12 / 2018

Resultado de imagen de literatura universal

- Los temas serán los estudiados durante el trimestre en los dos bloques de la asignatura:
1.- Géneros literarios y conceptos teóricos.
2.- Las literaturas de la Antigüedad:
- Mitos arcaicos
- China e India
- Egipto y Mesopotamia
- La Tora y la Biblia
- Grecia
- Roma.

- Estructura del examen:
a) Preguntas breves: 25 x 0,1 = 2,5 puntos.

b) Preguntas de desarrollo breve: 5 x 0,30 = 1,5 puntos.

b) Definiciones desarrolladas de géneros literarios 4 x 0,25 = 1 punto.

c) Completar información relacionando autores, obras, géneros y literaturas = 1,5 puntos.

d) Desarrollo de un tema de los estudiados durante el trimestre = 3,5 puntos.

* Atendiendo a las sugerencias razonadas del alumnado, se ha recortado la nota del desarrollo de tema completo de 5 a 3,5 puntos y se han matizado en consecuencia los otros apartados de la prueba.

    -Temas posibles a desarrollar en el examen:
1) Literatura china de la antigüedad;
2) La influencia griega en la literatura romana;
3) El teatro griego;
4) La biblia y la Torá;
5) La Torá;
6) La Biblia.

* Atendiendo a las sugerencias razonadas del alumnado, se recorta la nota del desarrollo de tema completa a 3,5 puntos y se matizan a la vez los otros apartados de la prueba.

Para aclarar cualquier duda, envía un comentario a este mismo post y el profesor o tus compañeros responderán con sus aportaciones.

Ánimo y suerte.

Comentarios

  1. Hola: como véis he tenido en cuenta vuestras sugerencias en la actividad en la que hemos reflexionado sobre qué es un examen y qué criterios (administrativos, académicos y pedagógicos) deben seguirse en su preparación.

    No sé si habrá algún precedente en el que los alumnos hayan hecho de profesores enfocando la estructura de un examen. Para mí la experiencia ha sido muy positiva y creo que el grupo ha respondido con responsabilidad, madurez y respeto a la materia.
    Sólo queda daros las gracias por la participación en la experiencia y desearos ánimo y concentración en la preparación de la prueba para que no os haga falta la suerte.

    Fdo.: El profe.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por escuchar nuestras sugerencias :)
    Una duda , he estado buscando el I Ching por todos lados y no sé dónde está

    ResponderEliminar
  3. Gracias por escuchar nuestras sugerencias:)
    He estado mirando en las preguntas breves y no encuentro qué es un logograma y qué libro es el I Ching ¿me podrías decir dónde está?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Carpeta de morfología

El alumnado de 2º de bachillerato ya tiene disponible, en la pestaña EvAU de este blog (sección     👁️-  APUNTES Y TEMAS)  una carpeta con distintos apuntes y ejercicios de morfología. También está disponible en la sala de reprografía del instituto: - Morfología: Apuntes y ejercicios  También podéis repasar el análisis morfológico desde  esta página temática del Colegio San Cristóbal  y repasar con los esquemas siguientes: Cuadro de formantes de la palabra según la ultima gramática de la RAE. (Hay que añadir las llamadas indistintamente proformas, bases compositivas cultas o elementos compositivos según las diferentes teorías gramaticales contemporáneas).

Con argumentos.

Nos pasamos el tiempo tomando decisiones y contrastando nuestra visión de las cosas con las de otras personas. En una buena argumentación, todos los participantes enseñan algo y aprenden algo. Durante las próximas semanas ampliaremos conocimientos sobre una modalidad textual omnipresente en nuestro día a día: la argumentación. Una argumentación no es una forma de dirimir puntos de vista distintos mediante agresiones y falacias (ad hominem, ad baculum.,etc) ... ... sino un esfuerzo por comprender la verdad y actuar con razón y justicia. Para ello es fundamental el respeto y la disposición recíproca a modificar algunos de nuestros argumentos: escuchar y ser escuchados. En esta parte del curso trataremos también de comprendernos mejor a nosotros mismos reflexionando sobre qué criterios y procesos seguimos para tomar nuestras decisiones. Aquí podéis ver una interesante introducción  a este tema que también puede serviros para esquematizar los conceptos más importantes. En esta otra web...

2º bach. B y C, Lengua (semana del 20 al 24 de abril de 2020, 3/4) - Comentario de texto

Hola: os enlazo en la tercera entrada de la semana una carpeta con documentos que espero os sean útiles para desarrollar el comentario de esta semana y los que vengan. El documento en word contiene pautas para clarificar el sentido y el procedimiento de esa cuestión y algunos consejos para enfocar y redactar su respuesta . Intentad aplicarlos al comentario en desarrollo. También contiene enlaces interesantes a webs con más explicaciones y ejemplos. Todo ello os puede ser útil para vuestros apuntes y esquemas personales. Además, he incluido esquemas y pautas para comentar textos periodísticos . Recordad que desde la universidad se nos indicó que una de las opciones para la prueba será un texto periodístico y la otra un texto ensayístico-humanístico. Pincha en el meme o en el ellace inferior para acceder. - Apuntes para comentar rasgos lingüísticos + textos periodísticos: https://drive.google.com/open?id=1YIgyQceHGkWYG40lE40bXTmF5DgcV8Je En la pestaña COMENTARIO EVAU tenéis también enla...