Ir al contenido principal

Día europeo de las lenguas.


El Día europeo de las lenguas se celebra en todo el continente desde 2001. La Comisión Europea y el Consejo de Europa decidieron respaldar esta iniciativa, junto a otras instituciones, para celebrar la riqueza cultural de un continente en el que convivimos 800 millones de personas y en el que aún se hablan 200 lenguas autóctonas y otras muchas del resto del mundo. Aquí  tenéis la página oficial. Como podéis ver, tiene una pestaña para jugar y aprender más sobre las lenguas.

¿Coincidencia? En 4º de ESO estamos estudiando esta semana las variedades lingüísticas y, por ello, en esta primera entrada de El Hápax quiero incluir algunos recursos para que podáis repasar y profundizar algunos de los conceptos fundamentales en el estudio de esta rama de la lingüística. Para empezar, el vídeo que hemos visto en clase para introducir el tema: ¿Dónde nació el español?


Para complementar vuestros apuntes, si el libro de texto os aburre y, sobre todo, si queréis repasar antes de los exámenes, tenéis las distintas pestañas de El hápax distribuidas por bloques temáticos. La variedad lingüística aparece en "Lengua" después de los apartados de la gramática. Allí podéis encontrar materiales como esta breve introducción publicada en el Centro Virtual Cervantes (uno de los más relevantes en la difusión de la lengua y la cultura hispanas) o esta entrada en un blog de aula con las características de algunas de las de nuestra lengua y divertidos vídeos que ejemplifican algunas de ellas.


Obviamente, nada más relacionado con la variación lingüística que la literatura universal. Durante los próximos días vamos a perfilar dos herramientas con las que vamos a incorporar las competencias digitales a esta apasionante asignatura, el blog de aula con sus diferentes secciones y vuestro portafolio digital educativo personal. Yo prefiero llamarlo cuaderno o bien carpeta, pero por influencia del inglés (portfolio) ésa designación está más extendida. Existen otros tipos de portafolios, más enfocados al comercio, el arte, la publicidad o la prensa, pero para reflexionar sobre la seguridad en internet y por sus funcionalidades, elegiremos plataformas que nos permitan mantener nuestro cuaderno sin conexión a la red y -esto es esencial- no difundiremos ningún dato personal. En este vídeo tenéis una breve introducción a los distintos tipos de portafolios educativos.  

Mientras desarrollamos el blog para el aula, dialogaremos sobre las distintas plataformas y elegiremos cada quién aquélla que se adapte mejor a nuestros objetivos y necesidades.

En fin, espero que sea para todos un curso apasionante, que seamos capaces de divertirnos mucho mientras aprendemos y, cuando no, que seamos capaces de superar el cansancio y el aburrimiento sin perder las ganas de aprender, porque, como dice una frase muy antigua:



(Una pequeña explicación  sobre esta frase ...en la próxima entrada)



Comentarios

Entradas populares de este blog

Carpeta de morfología

El alumnado de 2º de bachillerato ya tiene disponible, en la pestaña EvAU de este blog (sección     👁️-  APUNTES Y TEMAS)  una carpeta con distintos apuntes y ejercicios de morfología. También está disponible en la sala de reprografía del instituto: - Morfología: Apuntes y ejercicios  También podéis repasar el análisis morfológico desde  esta página temática del Colegio San Cristóbal  y repasar con los esquemas siguientes: Cuadro de formantes de la palabra según la ultima gramática de la RAE. (Hay que añadir las llamadas indistintamente proformas, bases compositivas cultas o elementos compositivos según las diferentes teorías gramaticales contemporáneas).

Con argumentos.

Nos pasamos el tiempo tomando decisiones y contrastando nuestra visión de las cosas con las de otras personas. En una buena argumentación, todos los participantes enseñan algo y aprenden algo. Durante las próximas semanas ampliaremos conocimientos sobre una modalidad textual omnipresente en nuestro día a día: la argumentación. Una argumentación no es una forma de dirimir puntos de vista distintos mediante agresiones y falacias (ad hominem, ad baculum.,etc) ... ... sino un esfuerzo por comprender la verdad y actuar con razón y justicia. Para ello es fundamental el respeto y la disposición recíproca a modificar algunos de nuestros argumentos: escuchar y ser escuchados. En esta parte del curso trataremos también de comprendernos mejor a nosotros mismos reflexionando sobre qué criterios y procesos seguimos para tomar nuestras decisiones. Aquí podéis ver una interesante introducción  a este tema que también puede serviros para esquematizar los conceptos más importantes. En esta otra web...

2º bach. B y C, Lengua (semana del 20 al 24 de abril de 2020, 3/4) - Comentario de texto

Hola: os enlazo en la tercera entrada de la semana una carpeta con documentos que espero os sean útiles para desarrollar el comentario de esta semana y los que vengan. El documento en word contiene pautas para clarificar el sentido y el procedimiento de esa cuestión y algunos consejos para enfocar y redactar su respuesta . Intentad aplicarlos al comentario en desarrollo. También contiene enlaces interesantes a webs con más explicaciones y ejemplos. Todo ello os puede ser útil para vuestros apuntes y esquemas personales. Además, he incluido esquemas y pautas para comentar textos periodísticos . Recordad que desde la universidad se nos indicó que una de las opciones para la prueba será un texto periodístico y la otra un texto ensayístico-humanístico. Pincha en el meme o en el ellace inferior para acceder. - Apuntes para comentar rasgos lingüísticos + textos periodísticos: https://drive.google.com/open?id=1YIgyQceHGkWYG40lE40bXTmF5DgcV8Je En la pestaña COMENTARIO EVAU tenéis también enla...