Ir al contenido principal

SE BUSCA: Gentes del 98


Hemos visto fotografías, leído textos y mirado dibujos y cuadros con las gentes del 98. Pero, ¿Cómo se movían? ¿Cómo hablaban los autores del cambio de siglo? Los detectives de El Hápax se han lanzado a la búsqueda de documentos históricos para responder a estas preguntas...

Hay pocos registros de la época, pero, gracias sobre todo al Laboratorio de fonética de Tomás Navarro Tomás quien  (entre 1931 y 1933 y junto a Eduardo Mártinez Torner) registró las voces originales de algunas de las personalidades más relevantes de la intelectualidad española de la época. Más adelante llegarían los reportajes para los noticieros y otras sorpresas. Aquí tenéis algunas:


Para empezar, el gran referente explicando la intrahistoria de su literatura y otras cosas:


El cuerpo canta;
la sangre aúlla;
la tierra charla;
la mar murmura;
el cielo calla
y el hombre escucha.

(Miguel de Unamuno)



A continuación, Ramón del Valle-Inclán recita para ustedes un fragmento de su Sonata de otoño y algunos de sus poemas:









Aquí, las únicas breves imágenes cinematográficas de Antonio Machado y otros poetas durante un acto antifascista celebrado en Valencia el 4 de julio de 1937:


Unamuno dejó por aquellos días en sus últimos escritos esta reflexión sobre el horror:



Poco después, Machado emprendería junto con su madre el viaje definitivo huyendo a través de los Pirineos de la persecución:


Esta breve pieza es un homenaje a aquel éxodo:


"Estos días azules, y este sol de la infancia" 

 (último verso de A. Machado, 
hallado en un bolsillo de su gabán
unos días después de su muerte, 
el 22 de febrero de 1939)

Unos años después, Pío Baroja se cartea con el cine...



... Y Antonio Ruiz, "Azorín", olvidada hacía mucho su juventud rebelde, daba con gran ahínco ante la cámara una lección de vida a los jóvenes díscolos:


“¡Pobre Rosa!”

De nada te han servido tus defensas,
ni tus estambres, reclamando vida,
ni las fragancias que en el alma escondes:
el jardinero te troquela en ramo…

… para morir estática,

sabiendo la tortura en que agonizas.
No será el viento quien te arranque el pétalo
hasta quedar desnuda,
ni la abeja libando de tu jugo
podrá polinizarte…
Los ojos que te miran
de sobra sabes que ya no te ven,
final aborrecible siendo aún bella.
En soledad mortal de cementerio
hoy te han dejado,
solo para adornar una mortaja…

José Martínez Ruiz, Azorín



Resultado de imagen de valle inclan deformación grotesca                       







BONUS TRACK / REPASO / CHULETA AUDIOVISUAL


Comentarios

Entradas populares de este blog

Carpeta de morfología

El alumnado de 2º de bachillerato ya tiene disponible, en la pestaña EvAU de este blog (sección     👁️-  APUNTES Y TEMAS)  una carpeta con distintos apuntes y ejercicios de morfología. También está disponible en la sala de reprografía del instituto: - Morfología: Apuntes y ejercicios  También podéis repasar el análisis morfológico desde  esta página temática del Colegio San Cristóbal  y repasar con los esquemas siguientes: Cuadro de formantes de la palabra según la ultima gramática de la RAE. (Hay que añadir las llamadas indistintamente proformas, bases compositivas cultas o elementos compositivos según las diferentes teorías gramaticales contemporáneas).

Con argumentos.

Nos pasamos el tiempo tomando decisiones y contrastando nuestra visión de las cosas con las de otras personas. En una buena argumentación, todos los participantes enseñan algo y aprenden algo. Durante las próximas semanas ampliaremos conocimientos sobre una modalidad textual omnipresente en nuestro día a día: la argumentación. Una argumentación no es una forma de dirimir puntos de vista distintos mediante agresiones y falacias (ad hominem, ad baculum.,etc) ... ... sino un esfuerzo por comprender la verdad y actuar con razón y justicia. Para ello es fundamental el respeto y la disposición recíproca a modificar algunos de nuestros argumentos: escuchar y ser escuchados. En esta parte del curso trataremos también de comprendernos mejor a nosotros mismos reflexionando sobre qué criterios y procesos seguimos para tomar nuestras decisiones. Aquí podéis ver una interesante introducción  a este tema que también puede serviros para esquematizar los conceptos más importantes. En esta otra web...

2º bach. B y C, Lengua (semana del 20 al 24 de abril de 2020, 3/4) - Comentario de texto

Hola: os enlazo en la tercera entrada de la semana una carpeta con documentos que espero os sean útiles para desarrollar el comentario de esta semana y los que vengan. El documento en word contiene pautas para clarificar el sentido y el procedimiento de esa cuestión y algunos consejos para enfocar y redactar su respuesta . Intentad aplicarlos al comentario en desarrollo. También contiene enlaces interesantes a webs con más explicaciones y ejemplos. Todo ello os puede ser útil para vuestros apuntes y esquemas personales. Además, he incluido esquemas y pautas para comentar textos periodísticos . Recordad que desde la universidad se nos indicó que una de las opciones para la prueba será un texto periodístico y la otra un texto ensayístico-humanístico. Pincha en el meme o en el ellace inferior para acceder. - Apuntes para comentar rasgos lingüísticos + textos periodísticos: https://drive.google.com/open?id=1YIgyQceHGkWYG40lE40bXTmF5DgcV8Je En la pestaña COMENTARIO EVAU tenéis también enla...