Ir al contenido principal

Nuestras imágenes del Romanticismo

OOOOOHHHHHHHH!!!!!!!   NNNOOOOOOOOOOO!!!!!!
¡¡¡¡¡¡¡¡Se acercan los exámenes y yo con estos pelos 
mirando imágenes del Romanticismo!!!!!!!
(...Menos mal que por lo menos he ganado unas décimas en la asignatura de lengua participando en la selección de obras plásticas de esa época...)
A ver qué immágenes han elegido mis compañeros...


Resultado de imagen de friedrich la mañana

La mañana, de Caspar David Friedrich
La obra nos muestra la naturaleza cuando amanece. Vemos sus colores, nos muestra como desaparece la niebla cuando la luz va avanzando en el amanecer. Vemos un bosque muy espeso. Una barca con una persona, en la orilla del río.  En ella nos muestran como la vida va dando paso día a día al desarrollo del ser humano, como va avanzando el camino en este nuevo mundo, representado por el amanecer como el inicio de la vida. En el romanticismo predominan mucho los contrastes de luz, oscuridad, guerra, amanecer inicio de vida.                                                   (Conchi García)


Resultado de imagen de catedral salisbury constable


La Catedral de Salisbury vista a través de los campos, de John Constable.
¿Por qué elegí esta obra?: Me llamó la atención el arcoíris, que no me cuadraba en la imagen. Un paisaje sombrío, melancólico, que expresa más bien tristeza, pero está en medio ese arcoiris, que es lo primero que se ve en medio de esa oscuridad representando la luz, la esperanza o la iluminación de la Fe, pues pasa sobre la catedral. En resumen la mezcla de tan diferentes sentimientos en la obra me resultó interesante.                       (Joaquín Collado)



LA DAMA DE SHALLOT, de John Wiliam Waterhouse.
Se basa en versos del poeta Alfred Tennyson, del poema LA DAMA DE SHALLOT, que me ha gustado mucho. Lo he leído en este enlace, por si quieres ojearlo: https://escritoscarolina.wordpress.com/2007/05/18/la-dama-de-shalott-poema-de-tennyson/                                                                                                                          (Sara Martín)



Resultado de imagen de viajero frente al mar de niebla friedrich
VIAJERO FRENTE AL MAR DE NIEBLA, G. FRIEDRICH
Dicha pintura me produce una sensación de tranquilidad y conexión con la naturaleza, hasta el punto de relajarme. Me hace pensar en lo diminutos y frágiles que somos, en cómo la naturaleza puede difuminarnos, igual que hace la niebla con el paisaje.                                      (Manuel Sánchez Mora)

Me gusta esta imagen por la mirada perdida del protagonista mirando el mar de nubes, por los colores y  la claridad de la pintura describiendo una calma, unos sentimientos profundos del protagonista, que está de espaldas perdido en sus sentimientos.                                      (Raquel García)

Caspar David Friedrich's Chalk Cliffs on Rügen.jpg
Acantilados Blancos de Rugen, de Caspar David Fridrich
Es un cuadro que no conocía y me ha sorprendido gratamente por su luz y colorido. Me transmite paz la majestuosidad del paisaje que se puede disfrutar desde el borde del abismo.


Resultado de imagen de goya fusilamientos del 3 de mayo comentario
Los fusilamientos del 3 de mayo, de Francisco de Goya.
He elegido este cuadro, porque me impresiona cómo se ve reflejado perfectamente el acontecimiento vivido por el pueblo español en esa fecha (el levantamiento del pueblo contra los franceses) y por cómo es capaz de reflejar la luz en la imagen del hombre con los brazos en cruz como si fuera un foco, la oscuridad de la noche en la ciudad, la sangre roja derramada por el pueblo y la imagen de los rostros asustados, es como si estuviera allí. Es emocionante como nos cuenta una parte de la historia a través de su pintura.        (Silvia Moreno Luque)


JEAN LOUIS THÉODORE GÉRICAULT - La Balsa de la Medusa (Museo del Louvre, 1818-19).jpg
La balsa de Medusa, de Théodore Géricault.
He elegido este cuadro porque me ha llamado la atención su dramatismo y la fuerza expresiva del sufrimiento humano. Esta obra está inspirada en un suceso real, el hundimiento de un barco francés en la costa occidental de África. El autor, para pintarla con mayor realismo, se documentó sobre lo sucedido con dos supervivientes del naufragio y haciendo un estudio anatómico de cadáveres. Este cuadro estuvo bastante tiempo censurado dado que la intención del autor era remover las conciencias ante un suceso que podría haber sido menos trágico si el gobierno francés hubiera ayudado a los náufragos que iban en la balsa.                                                                                                (Tomás Lejárraga)

Este cuadro, de 1819, representa la escena de un naufragio y la desesperación de los supervivientes que tuvieron que hacer frente al miedo, la muerte, el hambre, la sed...Quizás le haya escogido porque  encuentro mucha similitud  entre lo que transmite esta pintura y el drama de los refugiados. La sensación de dolor y tristeza que tengo al mirarlo es parecida al dolor que siento al sentirme impotente ante lo que está sucediendo.                                                                                                                                             (Mª Ángeles Parralejo)



... Y para acabar, un paseo...





... No es un edifico romántico, pero el dibujo de arriba nos ilustra de cómo lo vio un romántico, la fotografía posterior de cómo era en 1904 y esta imagen final de su aspecto actual...

 Es la fachada de la Universidad de Alcalá de Henares. Es renacentista de estilo purista. Su autor fue Rodrigo Gil de Hontañón. Fue realizada en el siglo XVI. Consta de tres pisos diferenciados. En ellos se sobreponen tres espacios verticales. La central es la más rica en decoración, y a la vez la que centra la mayor atención de toda la composición.Aunque no abunden las figuras decorativas podemos observar un Dios Pantocrátor en el frontón y mitología griega.
Me gusta este edificio y este tipo de arquitectura porque transmiten equilibrio, tranquilidad y belleza. Me parece muy bonito y estético, y de un gran trabajo y labor para levantar de la nada un edificio exactamente simétrico perfectamente delineado.                                   (Lidia Pintado)

... A los románticos les gustaba tanto pasear por la historia, que como hemos visto en autores como Bécquer, Rosalía de Castro, Espronceda y otros, el paisaje natural y urbano tiene en esta época una importancia fundamental. Lo mismo sucede con la historia (como vemos en el cuadro de Goya o en el de Gericault), tanto es así que la arquitectura desarrollada en esa época suele recibir el nombre de historicismo...



...Y con la solemnidad histórica que los caracteriza, Los poetas románticos españoles se despiden de ustedes, muchas gracias por su atención...

Resultado de imagen de meme buen trabajo






¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿QUÉÉÉÉÉ?????????
¿¿¿¿¿¿¿QUE YA SE HA ACABADOOO????????

¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ESO SIGNIFICA...          
QUE TENGO QUE PONERME A ESTUDIAR???????

... DESDE LUEGO, QUE FINAL TAN POCO ROMÁNTICO... 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carpeta de morfología

El alumnado de 2º de bachillerato ya tiene disponible, en la pestaña EvAU de este blog (sección     👁️-  APUNTES Y TEMAS)  una carpeta con distintos apuntes y ejercicios de morfología. También está disponible en la sala de reprografía del instituto: - Morfología: Apuntes y ejercicios  También podéis repasar el análisis morfológico desde  esta página temática del Colegio San Cristóbal  y repasar con los esquemas siguientes: Cuadro de formantes de la palabra según la ultima gramática de la RAE. (Hay que añadir las llamadas indistintamente proformas, bases compositivas cultas o elementos compositivos según las diferentes teorías gramaticales contemporáneas).

Con argumentos.

Nos pasamos el tiempo tomando decisiones y contrastando nuestra visión de las cosas con las de otras personas. En una buena argumentación, todos los participantes enseñan algo y aprenden algo. Durante las próximas semanas ampliaremos conocimientos sobre una modalidad textual omnipresente en nuestro día a día: la argumentación. Una argumentación no es una forma de dirimir puntos de vista distintos mediante agresiones y falacias (ad hominem, ad baculum.,etc) ... ... sino un esfuerzo por comprender la verdad y actuar con razón y justicia. Para ello es fundamental el respeto y la disposición recíproca a modificar algunos de nuestros argumentos: escuchar y ser escuchados. En esta parte del curso trataremos también de comprendernos mejor a nosotros mismos reflexionando sobre qué criterios y procesos seguimos para tomar nuestras decisiones. Aquí podéis ver una interesante introducción  a este tema que también puede serviros para esquematizar los conceptos más importantes. En esta otra web...

2º bach. B y C, Lengua (semana del 20 al 24 de abril de 2020, 3/4) - Comentario de texto

Hola: os enlazo en la tercera entrada de la semana una carpeta con documentos que espero os sean útiles para desarrollar el comentario de esta semana y los que vengan. El documento en word contiene pautas para clarificar el sentido y el procedimiento de esa cuestión y algunos consejos para enfocar y redactar su respuesta . Intentad aplicarlos al comentario en desarrollo. También contiene enlaces interesantes a webs con más explicaciones y ejemplos. Todo ello os puede ser útil para vuestros apuntes y esquemas personales. Además, he incluido esquemas y pautas para comentar textos periodísticos . Recordad que desde la universidad se nos indicó que una de las opciones para la prueba será un texto periodístico y la otra un texto ensayístico-humanístico. Pincha en el meme o en el ellace inferior para acceder. - Apuntes para comentar rasgos lingüísticos + textos periodísticos: https://drive.google.com/open?id=1YIgyQceHGkWYG40lE40bXTmF5DgcV8Je En la pestaña COMENTARIO EVAU tenéis también enla...