Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2017

La sintaxis y Valle-Inclán

Durante esta semana empezaremos el estudio de la literatura española e hispanoamericana de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Como introducción a la lectura del trimestre, pinchando sobre la imagen podéis ver este documental que analiza, recorre y recrea el Madrid de Valle-Inclán y los personajes de Luces de Bohemia: ( http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-mitad-invisible/mitad-invisible-luces-bohemia/2153508/ ) Además, en la pestaña Lengua del blog podéis encontrar apuntes y ejercicios variados sobre sintaxis del español.

Pruebas de recuperación del primer trimestre

La recuperación está aquí: la próxima semana (miércoles, jueves y viernes 18, 19 y 20 de enero según grupo) haremos las pruebas de recuperación de la primera evaluación.  A continuación, se indican los temas que estudiamos en cada una de las dos partes del trimestre y unas indicaciones sobre la lectura obligatoria: 1ª Parte: COMUNICACIÓN:  - La comunicación: elementos y proceso. - Las funciones del lenguaje. - La tipología textual (textos descriptivos, narrativos, expositivos y argumentativos y dialogados). LENGUA:  - Introducción al estudio de la lengua: fonología, morfología, sintaxis y semántica. - Morfología (1): elementos morfológicos (lexema, morfemas flexivos y morfemas  derivativos) y formación de palabras en castellano.  LITERATURA: - Los géneros literarios: narrativa, lírica, géneros dramáticos y géneros didácticos y filosóficos. - Los géneros narrativos (cuento popular y literario, leyenda, mito, novela, etc,) - La Ilustración y la literatura del sigl...

Regreso

Sí, la navidad ha terminado pero por suerte hemos vuelto a clase y seguimos avanzando por los distintos bloques de la asignatura. Durante esta primera semana hemos presentado el trimestre y estamos trazando las relaciones entre la morfología y la sintaxis en la gramática del español y en la próxima entraremos además en el apartado de literatura con los géneros dramáticos y la literatura española del cambio del siglo XIX al XX. Pronto incorporaremos nuevos materiales en las pestañas de El hápax para que puedas repasar o profundizar los temas que abordaremos durante este segundo trimestre. Feliz regreso.

Berger en la puerca tierra

“No hay mayor error que creer que la ausencia es la nada. La diferencia entre ambas es cronológica (tiene que ver con una cronología que ellos no controlan ). La nada es antes, y la ausencia es después . A veces es fácil confundirlas: de ahí algunos de nuestros pesares”                                                          ( John Berger :‘De A para X. Una historia en cartas’, página 103) De sus fatigas Entrevista con Ph. Maugan a los 88 años en la revista New Statesman: "I think the dead are with us"