Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2016

NO MÁS VIOLENCIA

Emilia Pardo Bazán: después del Romanticismo el Realismo se vuelve natural.

Con ocasión de una entrevista, a uno de los autores que estudiaremos durante nuestro viaje al siglo XIX le preguntaron por el estado de la literatura y el periodismo español en aquel tiempo. La respuesta queda para la antología del ingenio elegante: "La literatura no se lee... y los periódicos no hay quien los lea." - respondió lapidario. Una vez más, el siglo de la Spinning Jenny , se parece demasiado a nuestra época de verdades inverosímiles , lectura escasa  y unos medios de comunicación que a veces parecen más decididos a inventar la realidad que a mejorarla reflejándola con veracidad y explicándola con inteligencia . La historia nunca se repite, aunque a menudo nos cree esa sensación de girar como una rueda para hamsters, con nosotros dentro corriendo sin avanzar, como una máquina de hilar que reproduce industrialmente el mismo tejido o como una rotativa que imprime una y otra vez la misma página. De todos modos, y aunque las buenas noticias no suelan ser noticia, lee...

Del siglo XXI al SIGLO XIX: una cuestión de estilo (literario, por supuesto)

A finales del siglo XIX, un grupo de dibujantes hizo una visita a nuestra época patrocinado por  la empresa chocolatera alemana Hidebrands, que  produjo una estilosa serie de postales y cajas con imágenes que respondían a una sugestiva pregunta: ¿Cómo será la vida en el año 2000? No serían los únicos habitantes del pasado que vinieron a vernos (me refiero a los del dirigible), ya que justo en el útimo año de aquel siglo, en Francia y como preparativo de la Exposición Universal de 1900, ingenieros, urbanistas e ilustradores se hacían la misma pregunta ... y así imagaban la escuela de su futuro: No es una audición de idiomas en aulas multimedia. En la imagen, la materia prima del saber no está en las cabezas, sino en los libros (que al parecer se escriben solos, como los blogs) y, mediante un proceso industrial de triturado, patroneado por el maestro y cuya fuerza motriz ejerce un niño menesteroso, viaja mascado por una línea eléctrica y llega, convenientemente esterilizado y es...

Gracias

Hoy hemos concluido la primera parte de la primera evaluación del curso y ya cada alumno ha podido comprobar su nota, celebrar sus avances y tomado nota de cómo enfocar el siguiente tramo del curso. Aunque el día no empezaba de un modo muy halagüeño, y dejando de lado asuntos que nos exceden,   hemos podido comprobar que los resultados del trabajo diario han sido en general muy satisfactorios para todos. Eso significa que es el momento de dar las gracias por lo hasta aquí recorrido. Gracias a todas las personas que asistís al CEPA todos los días a aprender enseñando o a enseñar aprendiendo desde que se abre la puerta hasta que se cierra, gracias por el buen ambiente personal y de aprendizaje que estamos logrando día a día.  Gracias también a todas las personas que mantienen los blogs que podéis visitar desde El hápax (a la derecha de la página) por su entusiasmo y su saber educativo, a los compañeros del CEPA Castuera (a los que no conozco personalmente pero cuyos planteami...